Manolito Simonet y su Trabuco

Manolito Simonet celebró sus 20 años y anuncia su próximo CD “Sin Freno”.

El músico Manolito Simonet celebró los 20 años del Trabuco en grande, con una gira en Perú, el país que mejor acoge a los músicos cubanos.

“Perú siempre nos acoge con enorme entusiasmo –declaró Simonet en conferencia de prensa-, en ese país amigo, las bandas cubanas más reclamadas son La Charanga Habanera y El Trabuco. Desde mi primera visita en 1996-1997, siempre se interesaron por nuestra música, asedian el hotel de la zona de Miraflores, donde nos hospedamos; tanto así es que, en Nueva York, el Día de la Comunidad Peruana es el 24 de julio y nos invitaron para amenizar esa gran fiesta. En Perú son locos por la salsa y la timba cubana, son los inspiradores y mantenedores de la nueva música bailable cubana. Donde quiera que viajamos, nos atienden los peruanos y comemos su comida tan sabrosa y rica”.

Para llegar perfectamente entrenados, El Trabuco, antes ha preparado un gran concierto en el teatro Karl Marx, de La Habana. Simonet ha preparado un verdadero espectáculo con algunos de sus cantantes iniciales: Alexander Fernández, David Bencomo, Rosendo Díaz (El Gallo), Carlos Manuel Kalunga, buen sonero e improvisador, Sixto Llorente (El Indio).

También hablaron de la próxima salida del CD Sin freno, con doce temas que incluyen algunos éxitos de la radio, como el súper hit “La cuenta no da”.

En este último encuentro con Simonet, reveló su secreto musical, “siempre me gustó trabajar con los metales, mi conjunto preferido era Rumbavana, pero fui comprendiendo que el formato de la charanga (piano, violines, flauta), es la base de la cubanía de la música bailable, iniciada por el danzón”.

Ciertamente Manolito fundió inteligentemente la charanga con el conjunto: Liga de Rumbavana con Maravillas de Florida/ o fusión de Los Van Van con Adalberto y su Son. “Pero yo utilicé un sonido diferente, para dar un nuevo color, timbre y sonido conceptual diferente.

Manolito también recordó los primeros tiempos en que deambuló por la ciudad de La Habana durante un año sin trabajo. Lo ayudaron muchos músicos y gente buena, al fin se estrenaron en el Salón La Tropical, el imperio de la salsa mundial.
Recuerdo tu primera presentación, el 25 de febrero de 1993, frente a frente con Los Van Van. “Juan Formell me prestó unos bafles y un piano que se quemó en la presentación. “Eran tiempos difíciles, pero brillaban decena de bandas estelares: Dan Den, Revé, NG, Los Van Van, Charanga Habanera, Isaac, Paulo FG, Manolín, Rojitas con Adalberto, el picheo estaba duro y pegao; pero cuando se hace una música sentida y pensada, siempre se coloca bien”.

Para que no se diga que 20 años no es nada, Manolito enumera su despegue, desde 1993: “A sólo un año de creado El Trabuco se abrió las puertas en el programa de televisión llamado Mi salsa, donde obtuvimos la condición de “Orquesta Novel” 1994. Después viajamos por vez primera al exterior quince días y nos mantuvimos cuatro meses en Cartagena con mucha aceptación de la crítica y el público. Con esos triunfos salimos volando para conquistar Europa. Y en 1998-1999 resultamos la Orquesta más Popular en Perú. En el Festival Sol Latino, en los carnavales de Tenerife y, como gran final, despedimos el Milenio en Nueva York. Viajamos a Europa, EE.UU., América Latina, Asia, Medio Oriente, llegamos hasta la Tierra Santa. Tocamos en el Parlamento Alemán, en Holanda, ante princesas y mandatarios”.