El Sr. Luis A. Delgado es uno de los fundadores y organizadores del Congreso Mundial de la Salsa que se realiza en San Juan, Puerto Rico. El nos habla de su congreso, de culturas y lo que tiene que ver la salsa con el Junior Olympic
Hace 7 años, en San Juan de Puerto Rico, se celebró por primera vez el congreso mundial de la salsa. En aquel entonces sus organizadores convocaron a los bailarines por medio del internet y se sorprendieron mucho al recibir el eco de 13 países interesados a participar.
Este año, entre el 25 de Julio y el 3 de agosto habrán 60 países. El Sr. Luis A. Delgado es fundador del congreso. Gentilmente platicó con nosotros y nos comunicó una importante primicia en su reciente visita a Zurich.
Sr. Delgado, Ud. junto con su socio el Sr. Irizarry, fue una de las primeras personas que creyeron en la salsa.
Así es. Nosotros reconocimos el hueco que había. Notamos que en los conciertos de salsa, los cantantes y las orquestas eran veneradas por la audiencia. También allí se encontraban otros artistas pero que nadie los reconocía: los bailarines. A este vacío nosotros lo atendimos dándoles a los bailarines el reconocimiento como artistas.
El primer congreso de salsa en el mundo lo hicieron Ustedes. Su congreso en San Juan tiene tanto éxito que se empezó a copiar por todas partes.
Correcto. Nosotros creamos este concepto en toda su vertiente - Somos los originales! Pues bien, hubieron personas a las que les gustó mucho este tipo de espectáculo y ahora se dedican a copiarlo. De todas maneras son siempre copias de nuestro evento original que se realiza en en San Juan de Puerto Rico. Este año por séptima vez y es el único evento de salsa en el mundo que dura 10 días.
En Los Angeles (USA) se está desarrollando el paralelo a su congreso: El West Coast Congress que dirige el Sr. Albert Torres. ¿Le ha copiado su formula secreta?
Con toda honestidad y seriedad, nosotros le dimos el concepto y \el firmo un contrato con nosotros que le permitió financiar ese proyecto en Los Angeles. Hoy no es un evento paralelo. Simplemente es una copia adulterada que siempre nos está siguiendo los pasos.
Importante es que se beneficie la cultura latina y los bailarines. Eso es lo que a nosotros nos satisface, aunque no estemos muy cómodos con lo que ocurre.
¿Cree Ud. que en el futuro se mantengan estas dos direcciones?
Es la primera vez que me hacen esta pregunta. Hasta ahora no lo había pensado pero me imagino que poco a poco, en el camino, las cosas permanentes continuarán tomando forma y las que no lo son ... El tiempo lo dirá. Yo no puedo especular.
Gracias a Ud. sabemos que la salsa acaba de ser aceptada como disciplina deportiva para el Junior Olympic.
Efectivamente. se trata del esfuerzo de una organización sin fines de lucro llamada "Amateur Athletic Union of USA" (AAU). Ellos consiguieron que se acepte el baile en el Junior Olympic. Esto ya es un logro en sí, pero la primicia que compartimos hoy con Ud. es que la salsa recientemente haga parte de la categoría de baile en esta olimpiada.
La salsa se está abriendo paso, cada vez mas firme, en muchos países sin importar fronteras, religiones, etc. ¿A qué se debe esa fuerza?
Yo creo que hay tres razones: Una es la moda. Lo latino está moda, implantada por grandes exponentes de la música como Shakira, Riky Martin, Mark Anthony y algunos mas. La segunda razón es el afán de regresar a lo tradicional (Buena Vista Social CLub) y la flexibilidad que hay hoy en día de mezclar diferentes generaciones. Así se fusiona lo tradicional con lo moderno dentro de lo latino.
La tercera razón es la creatividad que permite la salsa. La salsa es un genero que abarca muchos ritmos y estilos: mambo, cha cha, son cubano, guaguancó, salsa clásica y lo que se llama salsa aeróbica.
A parte hemos notado que la salsa crea vínculos muy fuertes. Cuando Ud. va a un concierto a ver a Shakira, Ud. no se la puede luego llevar a casa a cantar. Lo único que se puede llevar es lo aprendido y aunque solamente sea un paso, es su paso que lo puede llevar a donde quiera.
Esto lo hemos notado a través de nuestros eventos en todo el mundo. Yo fui a la India llevando nuestro evento durante 2 años y hay que ver porque los hindúes no tocan a la pareja y menos en público. Me sorprendió mucho ver que ni siquiera caminan juntos. La mujer debe ir atrás.
Convencer a esa gente de que se tocaran creímos al principio que era imposible. Igual en el Japón cuando fuimos por primera vez. Pero luego, ver lo felices que ellos estaban y lo bien que lo estaban haciendo, a nosotros nos llenó de emoción.
Se trataba de tradiciones milenarias - sea por la religión, sea por la cultura - que la salsa estaba rompiendo. Eso me dice que la salsa tiene algo muy especial.
¿Es posible que la salsa esté tomando dimensiones sociales y talvez políticas?
Ud. es la primera persona con la que comparto este análisis. En la forma como se ha desarrollado la salsa, se puede hablar de una fuerza social y toda fuerza social de masa se convierte en fuerza política.
Le deseamos mucho éxito para su congreso.
Muchas gracias
El Congreso Mundial de la Salsa en otras ciudades
- Chicago
|